LA HISTORIA DE LOS PAISAJES CUBANOS.

Texto y fotos: Rolando Pujol

 

Hace 65 millones de años, Cuba sólo era un conjunto disperso de tierras emergidas en el Mar Caribe primitivo. Pero un suceso cósmico inesperado, la caída de un asteroide de unos 100 km de diámetro, en Yucatán, conocido hoy como el meteorito de Chicxulub, desencadenó una serie de eventos catastróficos precedidos por una poderosa onda de choque de alta temperatura, tsunamis con olas de 300 metros y sismos de incalculable poder que modificaron para siempre la historia futura de la Tierra.

 

El origen del hermoso y sorprendente Valle de Viñales ubicado en el occidente de la isla, debe mucho en su génesis a este evento, que conglomeró una parte importante de los sedimentos que dieron origen a sus elevaciones, emergidas desde el fondo del mar.

 

Talladas por la erosión dieron lugar a una diversidad de formas agrestes, donde los mogotes, con su relieve cónico característico, le confieren esa personalidad única al Valle de Viñales.

 

La erosión ha sido el principal modelador de los paisajes cubanos, así como los diversos ascensos y descensos de su territorio, compuesto fundamentalmente por rocas sedimentarias e ígneas y en menor cantidad metamórficas, estas últimas las más antiguas con más de 2000 millones de años de existencia, nacidas en el supercontinente donde estuvieron sumadas todas la tierras del planeta, antes de su fractura definitiva.

 

Además de la occidental Cordillera de los Organos, que acoge al Valle de Viñales, otros paisajes montañosos impresionantes lo forman la cordillera de Guamuhaya en la región central y la Sierra Maestra, en el oriente del país.

 

En estas cordilleras se contemplan portentosos paisajes, colmados de vegetación y se encuentran ubicados importantes parques nacionales. Sus montañas se originaron principalmente, en la actividad de primitivos volcanes hace unos 200 millones de años, sumados a otros procesos geológicos complejos.

 

La Sierra Maestra, donde se eleva el Pico Turquino, a 1 972 m de altura, la mayor montaña de Cuba, es en realidad la cima de una gigantesca cordillera de más de 8 mil metros, que se sumerge en las profundidades abismales del Mar Caribe casi en su totalidad. Con  unos 200 km de extensión es el mayor grupo de montañas del país, ubicado muy próximo a la Ciudad de Santiago de Cuba, rodeándola como gigantes guardianes. Sobre una de sus cimas a 1 120 m de altitud, se encuentra la Gran Piedra, un raro monolito volcánico de 60 mil toneladas, que se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la región.

 

Las costas cubanas y sus islas adyacentes también forman una diversidad de paisajes sobresalientes. Por el norte, prevalecen las costas de arrecifes coralinos que al ser modeladas por el mar, se convierten en hermosas playas de arenas finas, como la mundialmente famosa Varadero, ubicada en la Península de Hicacos, en la provincia de Matanzas. También el litoral norte es precedido por el gran archipiélago de los Jardines del Rey, donde se encuentran Cayo Coco y Cayo Guillermo, con kilómetros de playas de ensueño.

Por el litoral sur prevalecen los fondos bajos y los extensos manglares, que alternan con barras de arenas y las grandes islas del Archipiélago de los Canarreos, donde se asienta la Isla de la Juventud, la segunda en tamaño después de la isla mayor de Cuba. El sur costero se destaca por sus ricas zonas de buceo, muy demandadas por los amantes de los deportes náuticos.

 

Otros paisajes sobresalientes de ambas costas norte y sur, son sus amplias bahías de bolsa, formadas por la acción y arrastre de antiguos ríos caudalosos. Alrededor de la mayoría de estas bahías se fundaron varias de las ciudades más importantes del país como La Habana, la capital, Santiago de Cuba, segunda en importancia, Matanzas y Cienfuegos.

 

En estas ensenadas, el trazado urbano se entrelaza con el relieve marino, dando lugar a hermosas e inolvidables estampas visuales.

 

Valgan estas pinceladas para incentivar su curiosidad sobre el origen de algunos de los paisajes cubanos más sobresalientes, que le invitamos a descubrir y explorar, pues Cuba es todo esto y mucho más y Havana Gardens le abre sus puertas, con excelentes ofertas durante los últimos meses del 2018. Búscalas en nuestra web www.hagartravel.com y visítanos en Facebook, donde encontraras un variado perfil sobre Cuba.