Texto y fotos: W.Ruiz
El olor fresco del humedal, el rocío del amanecer sobre la cara y el verde inmenso que se abre ante los ojos en forma de canal. La lancha avanza a toda velocidad y luego penetra en las amplias aguas de La Laguna del Tesoro, la atraviesa ligera, saltando sobre sus olas semejantes a las del mar y entra en otro estrecho canal. Luego… despacio… tratando de apagar el sonido del motor y casi con el dedo sobre la boca en señal de silencio… como para no despertar a los que aún duermen, o más bien, para no molestar a los que ya buscan su desayuno…
De hermosos paisajes abundantes en vida silvestre, La Península de Zapata ocupa el centro Sur de la Isla a lo largo de unos 170 Km en la provincia de Matanzas, entre Punta Gorda y Jagua. Con un espacio aproximado de unas 300 000 hectáreas, es considerado el humedal más grande en todo El Caribe Insular y uno de los mayores de América Latina. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y sitio RAMSAR, es una de las áreas protegidas más importantes de Cuba por su variedad de flora y fauna. Se estiman en más de 1000 las especies de plantas autóctonas que podemos encontrar allí, de ellas unas 130 son endémicas de la isla, 6 son locales y 14 se consideran raras o en peligro de extinción. En cuanto a su fauna… es quizá el lugar de Cuba con mayor biodiversidad, hogar de una gran variedad de mamíferos, aves, reptiles, peces, anfibios, moluscos e insectos. Con 5 especies endémicas locales y 16 en peligro de extinción. La zona es considerada el refugio de aves migratorias más importante del país con más de 60 especies provenientes de América del Norte. Garzas, flamencos, gruyas, cotorras, cateyes, iguanas, peces, jicoteas, lagartijas, cangrejos, macaos, majases, puercos jíbaros, cocodrilos, jutias y venados, forman parte de la comunidad habitual de la ciénaga. Como especies raras o en peligro de extinción, también se encuentran el manatí y el prehistórico manjuarí que ya solo puede verse con cierta abundancia en este lugar.
En el centro de la laguna, construida sobre un islote, La Villa de Guamá, muy rústica pero muy confortable, nos brinda un lugar excelente donde hospedarnos en un ambiente muy tranquilo e ideal para disfrutar de la paz de la naturaleza. 47 cabañas climatizadas con servicio de agua fría y caliente, trabajadas en madera y guano a las que se llega a través de pequeños puentes sobre el agua o en botes. La Villa cuenta además con piscina, restaurant, sala de juegos, bar con tv por cable, telefonía internacional, tienda de artículos de primera necesidad y servicios médicos. Los principales entretenimientos del lugar son el senderismo, la pesca, los paseos en bote o a caballo, visitas al criadero de cocodrilos, espectáculos que recrean antiguos ritos de nuestros aborígenes y un conjunto escultórico de la artista de la plástica Rita Longa que muestra en detalles la vida de varios personajes en una aldea taina. El lugar, además, es muy rico en anécdotas locales y leyendas, protagonizadas tanto por los antiguos aborígenes que vivieron allí como por nuestros intrépidos exploradores contemporáneos.
El canto de los pájaros sobre un verde húmedo, refrescante, vivo, es la música ideal que pone tu cuerpo y tu mente en total armonía con la naturaleza y te da un reposo profundo, relajante, completo. El oxígeno puro y bien cargadito de este lugar, es la medicina que tanto buscamos y no sabemos hallar cuando el ruido de los autos no te deja escuchar el móvil que no deja de sonar y dejas plantada esa pizza en el plato… simplemente… porque no tienes tiempo, tiempo, tiempo para ti.
Havana Gardens puede hacértelo fácil. Si te quieres escapar a este entorno totalmente natural visitanos o llamanos, con gusto planifecaremos tu viaje de una forma personalizada y te llevaremos a este relajante y a la vez salvaje lugar en la bella Isla de Cuba. Gracias por preferirnos. 786-391-0339 / hagartravel.com